Se puede observar claramente la zona de alta velocidad y la gran sombra de viento que se genera.
Tras ello, la primera aproximación del modelo fue esta. Donde se trataba de conservar la gran toma de aire de un principio, pero ahora haciendo distinción dividiendo lo que alguna vez fue un plano en dos , donde uno sería una zona media y el que abarcaba mas viento seguiría siendo la zona de alta velocidad. - ¿ cual es problema ? - Se aleja totalmente de la estructura inicial y lo único que se conserva es la intención de propiedades, lo cual sería como tirar todo el primer trabajo de investigación por la borda.
Un nuevo modelo surgía, tras la primera aproximación, tratando nuevamente de mantener las intenciones de efecto venturi y sombra de viento. Pero ahora dando un recorrido a este, y una caracterización a cada zona, pero algo seguía ocurriendo... Se seguía aun muy apartado de lo que fue alguna vez nuestro perfil aerodinámico ( perfil inicial ) .
En las siguientes imagenes, el farellón modelado donde se ve el descenso con y sin la estructura.
-¿ Cual era el objetivo entonces ?-

No hay comentarios:
Publicar un comentario